domingo, 29 de mayo de 2011

"Mi confrontación con la docencia"

Rubén Israel Benítez López
Mi profesión de origen es Ingeniería electrónica y me inicié como profesor hace casi tres años en el nivel básico, impartiendo clases de Física, gracias a la recomendación de una compañera de la Universidad y aunque tengo vocación de profesor (porque me gusta mucho transmitir mis conocimientos)  no era mi intención trabajar como tal, sino hasta después de algunos años de vida profesional en mi área de estudio; razón por la cual estuve inactivo como profesor durante un año para dedicarme a lo que había estudiado. Fue así que trabajé como ingeniero de servicio un tiempo. Sin embargo,  esta actividad me impedía estudiar  otros temas de mi interés, ya que tenía que salir de la ciudad constantemente. Debido a esto, le manifesté mis intenciones de volver a impartir clases a un buen amigo, quien en ese momento enseñaba en un Conalep. Poco después me comentó que en su plantel estaban solicitando a un profesor de electrónica y aquí estoy tomando cursos en las mañanas de programación, impartiendo clases en las tardes y haciendo mi especialización en las noches, algo que me fascina, porque al mismo tiempo que practico lo aprendido en mi carrera(impartiendo clases) puedo seguirme actualizando.
Lo que siento al ser profesor en estos momentos es una sensación de tranquilidad debido a que estoy satisfaciendo una necesidad en mi, que es la de seguir estudiando y además le soy de utilidad a mis alumnos pues están aprendiendo una materia complicada de una manera agradable. Pienso que es muy importante que ambas partes ganemos algo para que las cosas funcionen, de otra forma es difícil impartir clases cuando dejamos de lado nuestras propias metas y ambiciones, aún teniendo vocación de docentes.
Ser docente en educación media superior  significa para mí un gran compromiso, en primer lugar con mis alumnos, a quienes busco preparar para que sean los mejores y que tengan un nivel académico alto, razón por la cual estoy en esta especialización  para tener nuevas herramientas que me ayuden a mejorar como docente.
Los motivos de satisfacción que tengo hasta el momento son muchos, desde que trabajé en nivel básico y ahora que me encuentro en nivel medio superior, ya que los alumnos se identifican conmigo y me tienen mucho afecto, además que veo con mucho agrado que buena parte de mis alumnos  sale con buenas bases. Sin duda, ser profesor ya sea de nivel básico o de nivel medio superior es muy divertido, los niños y jóvenes nos contagian de su energía.
Los motivos de insatisfacción que reconozco son, en primer lugar un bajo salario, lo cual nos obliga a tener más de un empleo o a cambiar de empleo, algo que desde mi punto de vista es malo a nivel nacional, ya que se van perdiendo muy buenos docentes en el camino. En segundo lugar, he notado que esta es una profesión que ha sido muy denigrada, siento que administrativos e incluso alumnos menosprecian el trabajo del profesor, olvidando que estamos lo suficientemente capacitados para formar personas y que el futuro de un país entero queda en manos de la educación. Finalmente, en el aspecto personal reconozco deficiencias debido al desconocimiento de técnicas pedagógicas, algo que no me preocupa porque está al alcance de mis manos el poder adquirirlas, razón por la cual estoy aquí.

“Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet”



Rubén Israel Benítez López

Los saberes de los estudiantes acerca del uso de Internet tienen que ver con saber investigar sitios de internet donde puedan encontrar lo que les interese; desde canciones, hasta información escolar. Por lo que están utilizando dos competencias importantes, que son investigar y saber usar la tecnología, aunque no en el sentido estricto.
También saben compartir información por Internet, ya sea utilizando redes sociales, correo electrónico o Messenger, así como descargar o subir archivos de interés.
Ahora bien, con ayuda de los estudiantes se presentan dos propuestas que ayudarán a favorecer los procesos académicos dentro del aula y también a movilizar saberes disponibles en la comunidad en favor de otros miembros de la misma.
La primera propuesta consiste en homogeneizar el dominio de la tecnología dentro del aula. Para ello, los alumnos con mayor dominio de la tecnología serán tutores de aquellos que no tengan el mismo dominio utilizando el correo electrónico, donde se enviarán enlaces de interés que ayuden a estos últimos a aprender cosas nuevas y donde se enviarán tutoriales que puedan descargar y estudiar por su cuenta.
En segundo lugar, se propone la creación de un blogg por parte de los alumnos para que ellos la vayan armando según sus propios intereses, es decir, donde incluyan fotos, música y videos. La finalidad de esta última propuesta es que entre todos creen un blogg escolar donde muestren los resultados de la estrategia didáctica para contribuir a la toma de consciencia en los jóvenes de su entorno.